SIG Aplicado a la Planificación Urbanística y Territorial

newsletter
CategoríaCICCP Andalucía, Ceuta y Melilla
TipoCurso online
FechaAbr 6, 2020 - Abr 26, 2020
Desde175€

No es posible inscribirse en este curso, solicite información de próxima edición.

    Solicite más Información

    Nombre*

    Email*

    Telefono*

    Asunto*

    Tu consulta*

    PRESENTACIÓN

    El presente curso de SIG aplicado a la Planificación Urbanística y Territorial pretende dar a conocer y el modo usar el software SIG comercial más potente y utilizado, ArcGIS de Esri, y en concreto en su aplicación la Planificación Urbanística y Territorial.

    OBJETIVOS

    El objetivo general de la presente acción formativa es el de dar a conocer de manera práctica la aplicación de los SIG a la Planificación Urbanística, en concreto a través del software comercial más extendido, ArcGIS de ESRI:

    • Conocer la manera de obtener datos espaciales existentes (servidores), así como la generación propia.
    • Conocer y practicar los módulos y herramientas más importantes para analizar el terreno a estudiar en la planificación urbanística.

    DIRIGIDO A

    Este curso va dirigido a arquitectos, ingenieros, geógrafos y profesionales vinculados al planeamiento y el urbanismo que quieran conocer y usar el SIG, y en concreto el software comercial más extendido, el ArcGIS; como herramienta básica para el desarrollo los diferentes instrumentos de planeamiento urbanístico.

    CONTENIDO

    MÓDULO 1. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL Y SIG.

    UNIDAD 1.- PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL Y SIG.

    • Los sistemas de información geográfica. aplicaciones.
    • La planificación urbanística y la ordenación del territorio
    • La planificación urbanística y territorial y las herramientas sig (arcgis).

    UNIDAD 2.- ARCGIS. DIFERENTES LICENCIAS.

    • Datos espaciales (vectorial y raster). coberturas, shapefile, raster,
    • Ortofotos, geodatabases y cad
    • Módulos arc map, arccatalog, arctoolbox y arcscene
    • Extensiones: 3D analyst, spatial analyst.
    • Extensiones arcscrip.

    UNIDAD 3.- USO ARCMAP.

    • Simbolización temática y etiquetado.
    • Tablas de atributos.
    • Selección por atributos y espacial.
    • Geoprocesamiento.

    MÓDULO 2. OBTENCIÓN DATOS ESPACIALES PARA LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL

    UNIDAD 1.- OBTENCIÓN DE DATOS ESPACIALES-

    • Datos espaciales administraciones publicas.
    • Competencias.
    • Obtención datos espaciales, cobertura arcinfo, shapefile, raster y Ortofotos.
    • Servicios ocg: servidores wms, wcs y wfc.

    UNIDAD 2.- GENERACIÓN DE DATOS ESPACIALES CON ARCGIS-

    • Edición de datos espaciales.
    • Sistemas de coordenadas: definición de proyecciones.
    • Geodatabases. feature class/feature dataset. subtipos y dominios.
    • Tratamiento datos espaciales cad. herramienta sql.
    • Conversiones vectorial-raster. Reclasificación.
    • Georreferenciación de imágenes.
    • Guía del alumnado.
    • Curso de SIG aplicado a la planificación urbanística y territorial.

    MÓDULO 3. ANÁLISIS ESPACIAL Y TERRITORIAL EN LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL

     UNIDAD 1.- ANALISIS ESPACIAL

    • Generación zonas de influencia. distancia euclidiana.
    • Insertar coordenadas xy.
    • Importación datos xyz.
    • Modelos digitales del terreno (mdt). tin. Terrain.
    • Generación de perfiles.
    • Adición de construcciones.
    • Calculo longitudes, superficies y volúmenes.
    • Calculo distancia real.
    • Curvados del terreno.

    UNIDAD 2.- ANALISIS TERRITORIAL

    • Pendientes.
    • Altitud.
    • Orientación.
    • Sombreado.
    • Visibilidad.
    • Cuencas, cauces y/o zonas de acumulación de flujos.
    • Consideraciones diferencias según escala cartografía de uso.

    UNIDAD 3.- EVALUACIÓN TERRITORIAL, EXPORTACIÓN DE DATOS Y GENERACIÓN DE HERRAMIENTAS

    • Combinación de factores condicionantes. aptitud territorial/evaluación de restricciones
    • Field calculator.
    • Raster calculador.
    • Estadísticas territoriales.
    • Generación expresiones de calculo.
    • Generación modelos model builder.

    UNIDAD 4.- ANALISIS EN 3D

    • Modulo arcscene.
    • Generación modelos 3D.

    MÓDULO COMPLEMENTARIO

    DISEÑO DE IMPRESIÓN DE MAPAS (LAYOUTS) EN ARCGIS

    • Configurar pagina.
    • Inserción de elementos.
    • Inserción de leyendas.
    • Impresión y exportación como imagen.

    METODOLOGÍA

    Curso online a través de nuestro Campus Virtual en un entorno cómodo y flexible. Todo el curso se desarrolla a distancia. El alumno fija su propio ritmo de desarrollo.

    El material del curso, el contenido de éste se habilita de forma progresiva a medida que el alumno desarrolla los contenidos. Además cuenta con diversas herramientas de comunicación que permiten estar en contacto con los profesores y los compañeros de edición, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento.

    Respecto a la evaluación, al final de cada unidad el alumno se enfrentará a una autoevaluación. La evaluación del aprovechamiento del curso se realizará por pruebas teóricas y prácticas también en formato online.

    DURACIÓN

    Se estima una dedicación de 40 horas de trabajo personal (en 8 semanas) para el correcto aprovechamiento del curso. Esta duración puede variar sensiblemente en función de los conocimientos previos del alumno, y su deseo de profundizar en los ejercicios propuestos.

    TUTORÍAS

    El alumno podrá contactar con el tutor/a y formular todo tipo de dudas y consultas, así como solicitar información complementaria. Podrá hacerlo Vía e-mail, el alumno podrá enviar sus dudas a cualquier hora y obtendrá respuesta en un plazo máximo de 24 horas.

    CETIFICADO DE ASISTENCIA

    El alumno, tras superar el curso, recibirá certificado de aprovechamiento, expedido por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía, Ceuta y Melilla.

    IMPARTIDO POR

    Jose Egea Contreras
    Geólogo.

    FECHA

    Del 6 al 26 de abril de 2020.

    La organización se reserva el derecho de aplazamiento y/o anulación si no se cumplen los objetivos de matriculación.

    TARIFAS

    General: 250 €
    Especial*: 200 €
    Colegiado CICCP**: 175 €

    (*) Podrán acogerse a la Matricula Especial los pertenecientes a Colegios Profesionales e instituciones publicas o privadas, con los que IDidactia mantenga convenio de colaboración (consultar), personas en situación de desempleo, estudiantes de último año de carrera y residentes en América Latina.

    (**) La tarifa aplicada a Colegido CICCP incluye a precolegiados de este colectivo.

    Si le interesa tener alguna información adicional puede contactar con nosotros.

      Solicite más Información

      Nombre*

      Email*

      Telefono*

      Asunto*

      Tu consulta*